Investigamos las capacidades lingüísticas en trayectorias de desarrollo no típicas y colaboramos con asociaciones de nuestro entorno
Quiénes somos…
Somos un grupo de lingüistas, filósofos, psicólogos y educadores interesados en saber más sobre distintos tipos de trayectorias de desarrollo de capacidades vinculadas al lenguaje. Nos referimos a trayectorias en las que no se termina por dominar la gramática de la lengua, o en las que el vocabulario es muy limitado y la prosodia o entonación se hace extraña, a aquellas en las que cuesta entender todo lo que sea significado figurado, o a otras en las que la lengua no parece incorporarse como instrumento de pensamiento, etc.
La sede principal del laboratorio es el Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea de la UPV/EHU (Facultad de Letras, Campus de Álava) en Vitoria-Gasteiz. El grupo es parte integrante del Hizkuntzalaritza Teorikorako Taldea (HiTT), que investiga la facultad del lenguaje humano desde una perspectiva interlingüística y a través del análisis formal y experimental en los dominios de la fonología, la sintaxis, la semántica, y la pragmática.
El grupo está formado por:
Elena Castroviejo (Ikerbasque & UPV/EHU); Agustín Vicente (Ikerbasque & UPV/EHU); Urtzi Etxeberria (IKER-CNRS); Marta Jorba (UPV/EHU); Oscar Fernández de Gamarra (Centro de día Landaberde); Itziar Arbina (Centro de día Landaberde); Marta Ponciano (UPV/EHU).
Qué queremos hacer
Aspiramos a identificar elementos clave en el desarrollo del lenguaje tanto típico como atípico que puedan ayudar en los diagnósticos.
Las trayectorias no típicas de desarrollo del lenguaje son muy diferentes entre sí. Incluso centrándonos en los Trastornos del Espectro Autista (TEA), la heterogeneidad que se observa es impresionante. Es muy frecuente en este ámbito que los resultados de los estudios no se repliquen, en parte por esta heterogeneidad. Nosotros no aspiramos a identificar problemas relativos al lenguaje que comparta un determinado grupo como puede ser el de TEA, sino a encontrar elementos que pueden ser problemáticos para ciertos subgrupos, creando así las condiciones para lograr tanto una mayor comprensión como herramientas de diagnóstico más precisas.
Misión & Valores
Nuestro grupo está formado por investigadores y educadores. Buscamos ampliar conocimientos y ofrecer un retorno a las personas con las que trabajamos y a sus familiares.
Nuestro grupo está formado por personas que proceden tanto de la investigación en el ámbito universitario y científico, como de la práctica en intervención y diagnóstico en entornos de atención y asistencia a usuarios con TEA y a sus familias. Así, investigamos con el doble objetivo de ampliar el conocimiento sobre las capacidades lingüísticas y cognitivas de la población con TEA, y de ofrecer un retorno a las personas y las familias con las que trabajamos.
Investigadores sénior

Agustín Vicente
Agustín es investigador Ikerbasque Professor en la UPV/EHU. Es filósofo de formación y trabaja en semántica y pragmática y sobre las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento. En los últimos años su investigación se centra en estudiar el papel cognitivo que tiene el hablar con uno/a mismo/a.

Elena Castroviejo
Elena es lingüista y desarrolla investigaciones relacionadas con la semántica y la pragmática de las lenguas naturales. Más concretamente, ha investigado sobre temas como los tipos oracionales no declarativos (exclamativas e interrogativas), la modificación y la gradabilidad, la estructura del discurso y los significados no literales (implicados, evaluativos, expresivos), todo ello desde un enfoque formal e interlingüístico.

Marta Jorba
Marta es Profesora Serra Húnter en la Universitat Pompeu Fabra. Su investigación se centra en los campos de la filosofía de la mente y la psicología, con especial interés por la naturaleza del pensamiento, el lenguaje y la experiencia. Ha trabajado sobre el habla interna y su relación con la cognición y está interesada en examinar el rol del habla interna en procesos cognitivos en personas con TEA.

Urtzi Etxeberria
Urtzi es investigador permanente del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y director del Centro de Investigación IKER (UMR 5478), dedicado al estudio de la lengua y los textos vascos. Se doctoró en 2005 (UPV/EHU). Su investigación actual se centra en el estudio de las interfaces sintaxis-semántica y semántica-pragmática combinando los métodos de la lingüística teórica y experimental.

Valentina Petrolini
Valentina es investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en la UPV/EHU. Su investigación se centra en la filosofía de la psiquiatría y de la psicología. Ha trabajado sobre delirio y sobre la frontera entre la salud mental y la patología. Actualmente está interesada en el papel que juegan las funciones ejecutivas, el afecto y los humores en condiciones mentales como la esquizofrenia, la depresión y el TEA.

Investigadores en formación

Isabel Martín
Isabel es graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, y obtuvo su máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el Lindy Lab sobre el procesamiento del lenguaje no literal en población con TEA, en el marco de un contrato predoctoral ‘FPI’.

Marta Ponciano
Marta tiene el grado en Filología Inglesa y el Máster en Lingüística Teórica y Experimental por la UPV/EHU. Actualmente disfruta de una beca predoctoral del Gobierno Vasco para realizar una tesis sobre la ambigüedad en los diferentes perfiles lingüísticos del TEA.

Natàlia Barbarroja
Natàlia es licenciada en biología y primatóloga. Posteriormente completó su formación en Göttingen (Alemania) donde se formó en psicología comparada. En los últimos años ha basado su investigación en el aprendizaje por imitación en TEA colaborando con diferentes centros de atención temprana. Se ha unido al Lindy Lab con un contrato predoctoral ‘FPI’ y su tesis doctoral versará sobre cognición y lenguaje en autismo mínimamente verbal.

Educadores y psicólogos

Alba Raventós
Alba es psicóloga y tiene 10 años de experiencia en evaluación e intervención psicológica con niñ@s, jóvenes y sus familias. Se ha especializado en la intervención directa con personas con Trastorno del Espectro Autista y también se ha formado en su diagnóstico, a través de las pruebas ADOS y ADI-R. Está investigando sobre el rol del habla interna en procesos cognitivos en personas con TEA.

Ekaine Rodriguez
Ekaine es Terapeuta Ocupacional de profesión y tiene un Doctorado en Neurociencias. Realiza su práctica clínica con población pediátrica y ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionados con las dificultades en el desarrollo.

Itziar Arbina
Itziar es psicóloga y educadora. Lleva más de 10 años trabajando con niñ@s, adolescentes y adultos con Trastornos del Espectro del Autismo y participando en programas psicosociales y deportivos. Actualmente ejerce en un Centro de Día para adultos con TEA.

Oiane Musitu
Oiane es trabajadora social y educadora. Ha trabajado durante más de 10 años con niñ@s, adolescentes y adult@s en programas destinados a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo. Actualmente ejerce de educadora en el Centro de Día Landaberde.

Óscar Fernández de Gamarra
Óscar es psicólogo y educador. En los últimos 10 años ha trabajado como educador y director en el centro Landaberde en Vitoria, destinado a adultos que se encuentran dentro del TEA.

Nuestros Colaboradores

Dimitra Lazaridou-Chatzigoga

Héctor Marín Manrique

Ingrid Lossius Falkum


Estibaliz Tejedor
Lindy Lab
Grammar & Cognition Lab
Esta entrada también está disponible en: Euskera Inglés